Hola primavera ¿por qué me siento de esta manera?
Primera misión, cuidar nuestra piel
Los primeros días de primavera debemos centrarnos en hidratar en profundidad nuestra piel con cremas hidratantes y con componentes que impidan la pérdida de agua de la epidermis, adaptándose siempre a cada tipo de piel y a sus necesidades.
En esta estación debemos seguir unos hábitos de limpieza mediante productos desmaquilladores y productos de limpieza facial suaves para no favorecer la sequedad cutánea.
Otra acción que debemos realizar para mantener nuestra piel bien cuidada es exfoliarla, de esta manera eliminaremos las células muertas y recuperaremos la activación de nuevas células y de colágeno natural.
Otro aspecto importante es que aunque creamos que el sol aún no quema tanto debemos evitar los efectos perjudiciales del sol con el uso diario de un protector solar si vamos a estar mucho tiempo en el exterior o vamos a realizar actividades deportivas al aire libre, aplicando el protector solar cada dos o tres horas.
Nunca debemos olvidarnos de nuestros pies por lo que deberemos cuidarlos exfoliándolos una vez por semana, hidratarlos todos los días y activar la circulación mediante masajes. Es muy importante no abusar del agua caliente y usar cremas hidratantes para los pies.
¿Cómo nos influye psicológicamente?
Con la llegada de la primavera se produce un cambio no solo estacional, brotan las flores, aumentan las horas de luz, hace más calor, hay más color en el ambiente… todos estos cambios tienen consecuencias sobre nuestras emociones.
Todo esto se debe al aumento de la luz que ayuda a producir una mayor cantidad de hormonas (melatonina y serotonina) que afecta a nuestro estado de ánimo, invitando a disfrutar de la naturaleza y del aire libre.
También nuestro metabolismo se ve afectado en primavera ya que al estar más activo durante más tiempo nuestro cuerpo nos pide comidas más ligeras que nos proporcionan un estímulo que está directamente relacionado con el aumento de la libido. Este hecho, junto al buen humor y al aumento de las actividades diarias, hace que vinculemos la primavera con el amor y la pasión.
Pero con la llegada de la primavera no todos los efectos son positivos ni todos nosotros vivimos esta estación de la misma forma. Muchos de nosotros con estos cambios nos podemos sentir desconcertados, más cansados, tristes y que no podamos adaptarnos a la rutina diaria, concentrarnos o conciliar el sueño. Estos signos responden al nombre de “Astenia Primaveral” y se caracteriza por una sensación de debilidad física y mental que puede llevar a bloquearnos, asimismo, los cambios bruscos en el tiempo que se producen en esta época pueden hacer que nuestro estado de ánimo varíe más y de forma más intensa.
Desde MF Estética te proponemos una serie de acciones para realizar en primavera y sacar lo mejor de nosotr@s:
o Aprovecha el aumento de energía y de horas de luz para dedicarnos tiempo a nosotros mismos.
o Programa actividades al aire libre y conecta con la naturaleza.
o Aumenta el consumo de frutas y zumos como fuente de energía.
o Retoma el contacto con las personas que te hayas podido alejar durante el invierno.
o Dosifica tu energía y ve aumentando la actividad de manera gradual.
o Mantén tus rutinas de la forma más estable que puedas (horas de comer e irte a dormir) y si vas a realizar cambios en ellas, hazlos poco a poco.
¿Realmente cambia nuestro ritmo biológico?
Siempre se ha hablado de la influencia de las estaciones del año en nuestro estado de ánimo pero ¿conocemos las razón?
Todos nosotros poseemos un reloj biológico que nos despierta y nos hace dormir, que nos provoca hambre a las mismas horas, nos regula la temperatura corporal, la presión arterial y la liberación de diversas hormonas, marcándonos nuestra actividad diaria en función del día y de la noche. Este reloj actúa en relación de la secreción de determinadas hormonas que se activan por la luz solar, por lo que estamos vinculados biológicamente a la influencia de la actividad solar. La luz es el “disparador” que comunica a nuestro cuerpo de la llegada de la primavera a través de la regulación de la melatonina. Esta hormona se produce en el hipotálamo (en el núcleo supraquiasmático) y se articula por la cantidad de luz que recibimos. Por esto mismo, la primavera nos dice que es hora de despertar, de reproducirse, de volver a estar activos y todo ello a través de nuestro reloj biológico, activado por el mayor número de horas de luz.
La melatonina afecta a varias hormonas que son importantes para nuestro bienestar:
o La serotonina: es un importante neurotransmisor relacionado con la felicidad.
o La oxitocina: es una hormona implicada en las relaciones sociales.
o La dopamina: relacionada a nuestro sistema de recompensa y satisfacción.
o La noradrenalina: es la encargada de aliviar nuestro estrés.
Durante esta época nos sentimos cautivados por las relaciones sociales y más felices ya que nuestro sistema fisiológico y psicológico se encuentran en marcha.
Hola primavera ¡Hola alergias!
No todo es tan maravilloso en primavera ya que en esta época llegan las temidas alergias, para quienes las padecen. Las alergias provocan muchos problemas respiratorios y se agravan en estas fechas debido al polen. En esta época empieza la liberación de polen que permite que comience la vida reproductiva en las plantas por lo que los alérgicos han de temer sobre todo a las gramíneas, cuyo polen es un polvo micrométrico que, aunque no se vea, está flotando en el aire.
Y es que nos guste o no, nadie se libra de la primavera y sus efectos, ya sean estos buenos o malos.
Si tienes alguna duda o quieres más información sobre cómo cuidarte en primavera y que te recomendemos algún tratamiento, puedes contactar con nosotras por teléfono o email.